sábado, 28 de julio de 2012

Instituciones astronómicas de la Argentina

"INSTITUCIONES ASTRONÓMICAS DE LA ARGENTINA"
Para abordar esta temática nos dividimos en grupos,cada uno de los cuales llevo a cabo dos instituciones, a continuación presentaremos aspectos generales de cada una de las instituciones abordadas:
*Observatorio Naval-Objetivo: -dictar un almanaque nautico para tratar problemas astronómicos de posicionamiento como por ejemplo los ciclos de la luna,etc.
-Operar y cumplir el Servicio Público Nacional de la Hora Oficial.
-Instrumental:2 relojes esclavos(Rhode-Schwars);1 micro-Steper(permite ajustes en frecuencia y tiempo);1 receptor monofrecuencia GPS(tiempo);1 contador digital al 10-8 segundos;1 receptor-comparador TV, entre otras cosas.
-Profesionales:los profesionales hacen trabajos muy extensos.El Director es la autoridad máxima(da pautas de trabajo) y a él le subyace el subdirector.
-Proyectos de investigación:-llevar la hora a los documentos legales en Internet.
-cambio de hora de uso horario argentino.
-Actividades:-visitas al Planetario Carl Sagan.
-elaboración de instrumentos astronómicos.
-observaciones celestes.
-conferencias.
-creación de clubes astronómicos.
-Misión:proporcionar elementos técnicos e información de ubicación.
-Visión:construir un servicio hidrográfico y oceanográfico para satisfacer necesidades de todos los usuarios.
Para ampliar dirigirse a :
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/metamorfosis-ba/obser_nav.htm
*Observatorio Astronómico de La Plata-Aspectos Institucionales:poseen universidades,una biblioteca nacional y 141 centros de investigación ,entre otras cosas.
-Instrumental:-Complejo astronómico.
-Observatorio Mamayuca.
-Oficina.
-Telescopio Nacional del Planeta.
-Profesionales: -Investigadores de geofísica.
-Investigadores de astrofísica.
-Investigadores de Estrella de Gran Masa.
-Proyectos de investigación:en la facultad cuentan con proyectos de observación.
-Actividades:-Divulgación científica
-Visitas guiadas
-Observaciones telescópicas.
Para más información dirigirse a
http://es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_Astron%C3%B3mico_La_Plata*Estación astrofísica del Bosque Alegre
-Aspectos Institucionales: fue creada en 1942 con el fin de mejorar el calentamiento del cielo.
-Instrumental:-cúpula en la que se hacen fotografías.
-casa para alojar a científicos.
-telescopio reflector
-telescopio eléctrico.
-Profesionales:posee una jefa de área y capacitación a distancia.
-Proyectos de investigación:-Promover grupos de investigación.
-Fomentar la interdisciplina de los grupos
Para ampliar dirigirse a
http://www.secyt.unc.edu.ar/Nuevo/documentos/20081220BosqueAlegre.pdf
*Instituto argentino de radioastronomía-Aspectos institucionales:fue inaugurada el 26 de marzo de 1996 , estudia las radiaciones,depende del CONICET y esta ubicada en el Parque Pareyra Iraola.
-Instrumental: posee 2 radiotelescopios,2 antenas parabólicas formadas por receptores y adquisición y procesamiento de datos,etc.
-Profesionales:-científicos
-becarios
-profesionales técnicos
-artesanos
-Proyectos de investigación:llevan acabo proyectos de divulgación y de transferencia tecnológica.
-Actividades:-observatorio
-investigación
-divulgación:visitas guiadas
-docencia
Para ampliar dirigirse a
http://www.iar.unlp.edu.ar/
*Complejo astronómico El Leoncito:-Aspectos Institucionales:creado en mayo de 1993 su objetivo es ofrecer servicios de comunidad astronómica.
-Instrumental:-telescopio dependiente del Consejo Nacional.
-espectógrafo.
-Profesionales:la autoridad máxima es el Director ,Ricardo Hill ocupa este puesto.
-Proyectos de investigación: poseen como objetivo estudiar nuestra y otras galaxias y los temas que abordan son:origen de las estrellas y evolución química de las galaxias entre otras cosas.
-Actividades:-Divulgación: por año son recibidos aproximadamente 6000 visitantes.
-Poseen una capacidad hotelera para 20 personas.
Para mayor información dirigirse a
http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_Astron%C3%B3mico_El_Leoncito
*Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes-Aspectos Institucionales:fue fundado en 1974 en Buenos Aires y se puso en funcionamiento en 1978.En 2007 se trasladó a una zona rural para mejorar la calidad del cielo.Depende de la Municipalidad de Mercedes.
-Instrumental:-telescopio reflector.
-fotómetro
-All sky-imagen(estudio del cielo por fotografías.
-Proyectos de investigación:estudian calendarios,meteoros,conjunciones y ocultaciones,posición de los planetas,estrellas,eclipses,etc.
-Actividades:-llevan a cabo 2 tipos de cursos:-Teórico práctico para conocimientos básicos(observación del cielo y sus cambios)
-Elección de un tema,realización de una introducción y desarrollo de la práctica de la actividad(son necesarios los conocimientos del curso anteriuor).
-cursos en instituciones de la ciudad.
-atención al público(con el cielo despejado y sin luna llena)
Para ampliar ir a
http://www.astronomiamercedes.org/
*Observatorio Astronómico de Río Grande:-Aspectos Institucionales: inició su actividad en 1974,en 1999 creó la estación sismológica y en 2003 creó otra en Bahía.
-Instrumental:-sensor.
-laptops-PC.
-potencial:panel solar.
-Proyectos de investigación:están a cargo de José Luis Hormaechea , y tratan a cerca de exposiciones de fotos y conferencias en colegios de Río Grande.
-Actividades:-investigar posiciones de objetos celestes y posición de un punto sobre la superficie de la Tierra.
-desde 1984 desarrolla un programa de Geodesia Satelitaria.
-Profesionales:José Luis Hormaechea es el responsable superior.
Para más información dirigirse a
http://www.earg.org/sismologia/
*Instituto Argentino de Astronomía y Física del Espacio:-Aspectos Institucionales:fue creado por el Instituto Nacional de investigación científica y técnica en 1969 y comenzó a funcionar en 1971.
-Profesionales:-investigadores científicos.
-becarios doctorales.
-personal de apoyo.
-Actividades:-charlas.
-exposición de temas y tesis becarios
-recorridos por el área(visualización de estrellas,planetas,galaxias,etc).
-Instrumental:-1 fotómetro de alta resolución.
-montura para telescopios.
-2 monitores de neutrones.
-cohetes.
-Proyectos de investigación: se desarrollan proyectos basados en la física de alta atmósfera ,en física y astronomía del espacio,etc.
Para ampliar dirigirse a
http://www.iafe.uba.ar/
*Observatorio Astronómico Municipal de Rosario:-Aspectos Institucionales:fue inaugurado el 18 de junio de 1870 y sus objetivo está basado en la divulgación.
-Instrumental:poseen dos telescopios reflectores
-Proyectos de investigación y actividades:-cursos de astronomía y conferencias(audiovisual:con videos y maquetas y experimental:incluye la participación de los visitantes).
-actividades culturales.
Para más información dirigirse a
http://www.visitarosario.com/planetario/
*Observatorio Astronómico Ampimpa:-Aspectos Institucionales:fue fundado en 1985 con el fin de estudiar el cometa Halley,se encuentra a 10km de Amaicha del Valle en Tucumán.
-Proyectos de investigación: se desarrollas campamentos científicos escolares para alumnos y docentes con los fines de descubrir y utilizar el método científico y descubrir,aprender y aplicar estrategias de colonización del conocimiento.
-Actividades: se llevan a cabo talleres de ciencia.
Instrumental: telescopio reflector newtoniano.
-Profesionales:la jerarquía va desde el director hasta las gerencias específicas, el director es Alberto Mansilla
Para mayor información dirigirse a
http://www.astrotuc.com.ar/
*Observatorio Pierre Auger:-Aspectos Institucionales:comenzó como un taller el 30 de enero de 1995.Su objetivo es determinar la naturaleza,la energía y el lugar de origen de los rayos cósmicos.
-Instrumental:-4 edificios para detectar fluorescencia.
-detectores de superficie.
-un telescopio que observa la superficie de la atmósfera.
-Proyectos de investigación:-HEAT:identificar fuente de los rayos cósmicos que llegan a la atmósfera.
-AREA:medir tenues señales de radio que se producen en cascadas atmosféricas
-BATATA:estudiar rayos cósmicos de energías.
-AMBER:detectar ondas electromagnéticas.
-Actividades:se realizan visitas escolares.
Para ampliar dirigirse a
http://www.auger.org.ar/argentina/

*Parque astronómico La Punta:-Aspectos Institucionales:fue creado en junio de 2006,como un proyecto de divulgación, basado en la astronomía como una ciencia básica desarrollada desde la antigüedad y se ha ido ampliando en su oferta de servicios. En la actualidad se dispone de un observatorio, un planetario y el Solar de las miradas.Su objetivo es ubicar al individuo en el universo real y despertar el interés por las ciencias astronómicas.
-Instrumental:-9 telescopios mail.
-1 telescopio solar.
-rampa celeste.
-globo terráqueo.
-rosa de los vientos.
-Profesionales:poseen un director y profesores que guian actividades y talleres.
-Actividades:-funcionamiento del planetario.
-actividades de noche.
-visitas guiadas.
-observación de astros y planetas.
Para más información dirigirse a
http://www.palp.edu.ar/

*Planetario de Malargüe:-Aspectos Institucionales:fue creado el 11 de agosto de 2008 y está ubicado en Mendoza.Permite mostrar el cielo de cualquier lugar del mundo.
-Instrumental:-3 relojes de sol.
-proyectores digitales.
-simuladores.
-Profesionales: la directora es Mariza Marañon.
-Proyectos de investigación: estan basados en crear un nuevo espectáculo sobre rayos cósmicos y generar interés por la ciencia.
-Actividades que desarrollan:-recorridos por relojes.
-funciones en el planetario.
-muestras interactivas de ciencias.
Para mayor información dirigirse a
http://www.surastronomico.com/not-442-planetario-de-malargue.html

*Asociación entrerriana de astronomía:-Aspectos Institucionales: el observatorio astronómico se fundó el 24 de septiembre de 1986, siendo administrado por la Asociación Entrerriana de Astronomía.Se ubica en el predio cedido por el Gobierno de Entre Ríos en el complejo Agrotécnico de la Escuela Alberdi.
-Instrumental:cuenta con telescopios y cámaras.
-Proyectos de investigación:están basados en la observación de estrellas ,cometas ,unovas.
-Actividades:se realizan actividades de difusión, de investigación y visitas.
Para mayor información dirigirse a
http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_wrapper&Itemid=26

*Asociación Argentina Amigo de la Astronomía:-Aspectos Institucionales: es una entidad de bien público sin fines de lucro, fundada en el año 1929, cuyo objetivo es difundir y cultivar la Astronomía.
-Actividades que desarrollan:-visitas guiadas.
-fabricación de telescopios.
-lecturas del cielo.
-Instrumental:-11 telescopios.
-3 telescopios más potentes.
-2 telescopios únicos para socios.
-Proyectos de investigación:estudio de estrellas,planetas,cometas,etc.
Para mayor información dirigirse a
http://www.asaramas.com/section.aspx?id=7060&IdC=7042

*Planetario de la Ciudad de Buenos Aires:-Aspectos Institucionales:abrió sus puertas en el año 1967 y desde ese entonces tuvo un importante lugar en lo que a la divulgación científica se refiere.La idea de crear un planetario para la ciudad empezó por el año 1958, gracias a la iniciativa del concejal José Luis Pena y el Secretario de Cultura del Municipio, Dr Cocca.Está ubicado en el Parque Tres de Febrero, es un organismo que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su finalidad es la divulgación de la ciencia astronómica a través de espectáculos didáctico-recreativos destinados al público en general y a estudiantes.
-Instrumental:posee un instrumental de excelentes prestaciones estando compuesto por un proyector planetario que brinda una representación del cielo a lo largo de la línea temporal que se desee, también el proyector puede dar una representación del cielo desde cualquier punto de referencia del planeta, tiene un mapa completo de las principales constelaciones y brinda un análisis de los movimientos de los planetas alrededor del Sol, nos da también los movimientos Lunares y nos permitirá ver simulaciones como eclipses, conjunciones planetarias pasadas y nos dará una visión del espacio profundo.
-Actividades que desarrollan:se llevan a cabo con telescopios y otros elementos.También hay charlas astronómicas,conferencias,cursos,exposiciones y espectáculos.
Para más información dirigirse a
http://www.planetario.gov.ar/indexnuevo.html

*Comisión Nacional de Actividades Espacial:-Aspectos Institucionales:es el único Organismo del Estado Nacional competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de la República.Su misión es proponer y ejecutar el Plan Espacial Nacional, considerado Política de Estado, con el objeto de utilizar y aprovechar la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos.
-Instrumental : cuenta con satélites construidos y diseñados en Argentina.En conjunto con la INVAP y asociándose con la NASA, provee la plataforma satelital y los instrumentos de dichos satélites.Los satélites son:SAC,SAOCOMy SARE y son controlados desde la Estación Terrena Teófilo Tabanera.
-Profesionales que trabajan:el presidente del Directorio es Marcos Timerman,el vice-presidente Pedro Dálotto y el Director Ejecutivo y Técnico es Franco Varotto.
-Proyectos de investigación:-Proyecto Serie SAC(SAC A;SAC B;SAC C y SAC D).
-Proyecto SAOCOM.
-Proyecto Tronador II.
-Proyecto SARE.
-Actividades que desarrolla:ordena sus actividades en cinco curso de acción:Infraestructura Terrestre,Misiones Satelitales,Sistemas de Información,Acceso al Espacio y Desarrollo Institucional y Tareas de Base.
Para mayor información dirigirse a
http://www.conae.gov.ar/principal.html

Es importante destacar que al finalizar todas las exposiciones cada grupo eligió algunas exposiciones de otros grupos para analizarlas criticamente.Este análisis nos permitió darnos cuenta de algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta para lograr una exitosa y entendible exposición como por ejemplo: lograr una concordancia de tiempo entre el power point y el habla,utilizar un vocabulario formal,buscar información de varias fuentes,si es posible contactarnos con alguna persona dedicada al tema realizarlo,sacarnos todas las dudas sobre el tema antes del día de la exposición,hablar con la mayor seguridad posible y no leer lo que en realidad debemos exponer hablando,entre otras cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog