jueves, 22 de noviembre de 2012

Satélites

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal.Existen dos tipos de satélites: los satélites naturales y artificiales.

Satélites naturales
Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
 En el Sistema Solar se puede clasificar los satélites según:

Satélites pastores: Cuando mantienen algún anillo de Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno en su lugar.

Satélites troyanos: Cuando un planeta y un satélite importante tienen en los puntos de Lagrange L4 y L5 otros satélites.

Satélites coorbitales: Cuando giran en la misma órbita. Los satélites troyanos son coorbitales, pero también lo son los satélites de Saturno Jano y Epimeteo que distan en sus órbitas menos de su tamaño y en vez de chocar intercambian sus órbitas.

Satélites asteroidales: Algunos asteroides tienen satélites a su alrededor como (243) Ida y su satélite Dactyl. El 10 de agosto de 2005 se anunció el descubrimiento de un asteroide (87) Silvia que tiene dos satélites girando a su alrededor, Rómulo y Remo.[1] Rómulo, la primera luna, se descubrió el 18 de febrero de 2001 en el telescopio W. M. Keck II de 10 metros en Mauna Kea. Tiene 18 km de diámetro y su órbita, a una distancia de 1370 km de Silvia, tarda en completarse 87,6 horas. Remo, la segunda luna, tiene 7 km de diámetro y gira a una distancia de 710 km, tardando 33 horas en completar una órbita alrededor de Silvia.

Puesto que todos los satélites naturales siguen su órbita debido a la fuerza de gravedad, el movimiento del objeto primario también se ve afectado por el satélite. Este fenómeno permitió en algunos casos el descubrimiento de planetas extrasolares 

Satélites artificiales


Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

• Armas antisatélite, también denominados como 
SATÉLITES ASESINOS: son satélites diseñados para destruir satélites enemigos, otras armas orbitales y objetivos. Algunos están armados con proyectiles cinéticos, mientras que otros usan armas de energía o partículas para destruir satélites, misiles balísticos o MIRV.
• SATÉLITES ASTRONÓMICOS: son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos.
• BIOSATÉLITES: diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos.
• SATÉLITES DE COMUNICACIONES: son los empleados para realizar telecomunicación. Suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres.
• SATÉLITES MINIATURIZADOS: también denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos.
• SATÉLITES DE NAVEGACIÓN: Se utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.
• Satélites de reconocimiento, denominados popularmente como SATÉLITES ESPIAS: son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.
• SATELITES DE OBSERVACION TERRESTRE: son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.
• SATÉLITES DE ENERGIA SOLAR: son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.
• SATÉLITES METEREOLÓGICOS: son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.
• SATÉLITES GEODESICOS: la observación precisa de la posición de los satélites artificiales permite determinar la forma y dimensiones de la Tierra, las características del abultamiento ecuatorial de la distribución de las masas en el planeta. Estos satélites están equipados con luces de destello muy intensas fácilmente observable.
• SATÉLITES CIENTÍFICOS: fueron construidos para obtener información sobre:
- Características de la ionosfera.
- Campo magnético en torno a la Tierra.
- Intensidad de la radiación recibida.
- Densidad y composición de la atmosfera.
Con este tipo de satélites se construyeron y enviaron al espacio satélites adaptados para la investigación astronómica (observatorios orbitales). Los satélites utilizados para el estudio del sol entre los aspectos a estudiar con estos instrumentos sobresalen:
- Tormentas en la fotosfera solar.
- Evolución de las manchas solares.
- Viento solar.

A continuación podremos observar un video para fijar los conocimientos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog